


Matanza de ballenas en algun lugar del mundo donde la "inteligencia" humana impone su hegemonía.
Aun conservamos ciertos elementos naturales que nos recuerdan que somos capaces de cambiarlos para siempre y muy posiblemente no volverlos a percibir en su esplendor natural.
Matanza de ballenas en algun lugar del mundo donde la "inteligencia" humana impone su hegemonía.
Liseth González dando sus explicaciones al público presente, para sensibilizar a las familias a fin de promover aun más la utilización del wayuunaiki en nuestras comunidades urbanas de origen wayuu.
Elímenes con sus sabias preguntas motiva a los niños para que respondan en wayuunaiki
Parte de los invitados que participaron en esta jornada académica y social.
El equipo "Revalorizando el idioma Wayuunaiki"
El público presente, ávido de información a suministrar por los estudiantes de UPEL
Festejamos este importante día con la esperanza de llegar a ver a todos los paises de nuestro planeta La Tierra, encaminados hacia la puesta en marcha de aquellos mecanismos creados para la protección y recuperación de los cuerpos de agua, en seguimiento de los lineamientos y normativa presentados por el PNUMA (Programa ede las Naciones Unidas para el Medio Ambiente).
Es importante señalar que:
97 % del agua en el mundo es salada. Se encuentra en los océanos y mares.
Sólo 3 % de su volumen es dulce, de la cual:
1 % está en estado líquido, componiendo los ríos y los lagos.
El 2 % restante se encuentra en estado sólido en capas, campos y plataformas de hielo en latitudes próximos a los polos.
Fuera de las regiones polares, el agua dulce se encuentra en humedales y en acuíferos, lo que resulta en menos de 1 % restante para agua potable.Imágen derecha: sector recreativo en el rio Caura, Estado Bolivar, Venezuela.
En Venezuela, específicamente en la gran cuenca hidrográfica del Lago de Maracaibo, el ICLAM (Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo), en su competencia regional, y el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, encargado de las política nacional destinada a la conservación y protección de los recursos naturales, entre ellos el agua; han puesto en marcha planes y proyectos que han tenido muy poca eficacia en lo que respecta a la obtención de resultados tangibles.
El crecimiento poblacional del pais, especialmente el sucedido alrededor de esta importante cuenca, triplicado en los últimos 25 años, y la poca voluntad política para enfrentar el mal concebido desarrollo industrial, han sido ingredientes decisivos en el proceso de eutrofización de la mayor fuente de agua dulce intracontinental de nuestro país, además de permitir la disminución de la cantidad y calidad de agua de escorrentía en la mayoría de los ríos y quebradas de Venezuela.
¿¿¿Qué propuestas pueden surgir para ir deteniendo este progresivo deterioro???...
lo trataremos en una próxima entrega, con la incorporación de vuestros comentarios...
CHORONÍ, playa encantadora del estado Aragua, sector centro costero de Venezuela.